¿Qué es el citrato de clomifeno y para qué sirve?
- virginiachaquiriand
- 25 mar
- 4 Min. de lectura

El citrato de clomifeno es un medicamento ampliamente utilizado en el ámbito de la fertilidad para tratar problemas de ovulación en mujeres. Su eficacia, disponibilidad y bajo costo lo han convertido en una opción de primera línea en los tratamientos de infertilidad. En este artículo exploraremos qué es el citrato de clomifeno, cómo funciona y cuáles son sus usos principales.
¿Qué es el citrato de clomifeno?
El citrato de clomifeno es un fármaco no esteroideo que actúa como un modulador selectivo de los receptores de estrógeno. Se comercializa bajo nombres como Clomid o Omifin o Tocofeno y es uno de los tratamientos más comunes para estimular la ovulación en mujeres que tienen dificultades para concebir.
El medicamento funciona al bloquear los receptores de estrógeno en el hipotálamo, lo que engaña al cuerpo para que piense que los niveles de estrógeno son bajos. Esto provoca un aumento en la producción de las hormonas luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH), que son esenciales para el crecimiento de los folículos ováricos y la ovulación.
¿Para qué sirve el citrato de clomifeno?
1. Tratamiento de la infertilidad femenina
El principal uso del citrato de clomifeno es tratar la infertilidad en mujeres con anovulación o disfunción ovulatoria, como las que padecen síndrome de ovario poliquístico (SOP). El fármaco ayuda a inducir la ovulación, aumentando las probabilidades de embarazo.
2. Estimular la superovulación en tratamientos de fertilidad asistida
En procedimientos como la Fecundación in Vitro (FIV), el citrato de clomifeno puede utilizarse como coadyuvante para estimular la producción de múltiples óvulos, mejorando las probabilidades de éxito.
3. Uso en hombres
Aunque es menos común, el citrato de clomifeno también puede ser recetado a hombres para tratar ciertos tipos de infertilidad masculina. Al aumentar los niveles de FSH y LH, puede mejorar la producción de espermatozoides en casos de hipogonadismo.
¿Cómo se toma el citrato de clomifeno?
El tratamiento con citrato de clomifeno suele comenzar con una dosis baja de 50 mg al día durante 5 días, normalmente a partir del tercer o quinto día del ciclo menstrual. Si no se produce la ovulación, el médico puede ajustar la dosis en ciclos posteriores.
El uso del medicamento debe ser supervisado por un profesional de la salud para minimizar riesgos y maximizar sus beneficios.
Es fundamental siempre que se administra haber verificado con una ecografía al inicio del ciclo y luego hacer seguimiento ecografíco durante el mismo para ver el efecto, el numero de folículos y evaluar si se puede continuar o se debe cancelar o retomar en otro ciclo con una dosis diferente.
Efectos secundarios del citrato de clomifeno
Aunque es un medicamento generalmente bien tolerado, el citrato de clomifeno puede tener efectos secundarios, entre los que se incluyen:
Sofocos.
Cambios de humor.
Sensibilidad en los senos.
Dolor abdominal o pélvico.
Visón borrosa o sensibilidad a la luz.
Mayor riesgo de embarazo múltiple (gemelos o más).
En casos raros, puede causar un síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO), una condición médica que requiere atención inmediata.
Contraindicaciones del citrato de clomifeno
El uso de este medicamento está contraindicado en las siguientes situaciones:
Embarazo confirmado.
Enfermedades hepáticas.
Quistes ováricos no relacionados con el SOP.
Sangrado uterino anormal sin diagnóstico.
Tumores hipofisarios.
Es importante realizar una evaluación completa antes de iniciar el tratamiento.
¿Cuál es la tasa de éxito del citrato de clomifeno?
El citrato de clomifeno tiene una alta tasa de éxito para inducir la ovulación, con resultados en aproximadamente el 70-80% de las mujeres tratadas. Sin embargo, la tasa de embarazo es menor, ya que también depende de otros factores como la edad y la calidad del semen. La idea es que si se utiliza en pacientes correctamente estudiadas y que no tienen otras patologías, lleve la chances de embarazo a lo que tendrían cuando ovulan normalmente en un ciclo espontáneo acorde a su edad y el resto de los factores por los que hacen el tratamiento.
Preguntas Frecuentes
1. ¿El citrato de clomifeno garantiza el embarazo?
No, aunque aumenta las probabilidades de ovulación y, por ende, de concepción, no garantiza el embarazo. Factores adicionales como la calidad del esperma y las condiciones uterinas también influyen y sobre todo la edad materna.
2. ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el citrato de clomifeno?
Por lo general, estimula la ovulación dentro de los primeros ciclos de tratamiento. Si no hay respuesta después de tres ciclos, el médico puede ajustar la dosis o evaluar otras opciones.
3. ¿Puedo tomar citrato de clomifeno sin receta médica?
No. Este medicamento debe ser prescrito y supervisado por un médico, ya que su uso inapropiado puede tener efectos adversos.
4. ¿Cuáles son los riesgos de un embarazo múltiple con este medicamento?
El riesgo de embarazo múltiple (gemelos) es de aproximadamente un 10%, mientras que el de trillizos o más es mucho menor. Esto se debe a la estimulación de múltiples folículos ováricos.
5. ¿Qué hago si experimento efectos secundarios graves?
Suspende el medicamento y consulta a tu médico de inmediato. Los efectos secundarios graves son raros, pero requieren atención médica.
6. ¿El citrato de clomifeno funciona en todas las mujeres?
No, su eficacia depende de la causa de la infertilidad. Algunas mujeres pueden requerir tratamientos adicionales o alternativos.
7. ¿Cuánto tiempo puedo tomar citrato de clomifeno de forma segura?
Generalmente, no se recomienda su uso por más de 6 ciclos consecutivos, ya que el beneficio disminuye con el tiempo y puede aumentar el riesgo de efectos adversos.
8. ¿El citrato de clomifeno afecta la calidad de los óvulos?
No, su principal función es estimular la ovulación, pero no mejora ni empeora la calidad de los óvulos existentes.
9. ¿Qué pruebas debo realizar antes de tomar citrato de clomifeno?
Tu médico puede solicitar análisis hormonales, un ultrasonido transvaginal y un seminograma en tu pareja para asegurarse de que este tratamiento sea adecuado para ti.
10. ¿Puedo usar citrato de clomifeno si tengo SOP?
Sí, es uno de los tratamientos más comunes para estimular la ovulación en mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Sin embargo, debe ser prescrito y monitoreado por un médico.
Comments